En las sociedades más avanzadas, hemos estado utilizando una gran cantidad de energías no renovables, provocando un cambio muy rápido en el clima y agotando los recursos energéticos disponibles.
Tras darnos cuenta de esta amenazante realidad hemos iniciado la búsqueda de energías renovables que no pongan en peligro el frágil equilibrio existente en nuestro planeta.
En la actualidad el hombre ha encontrado un recurso inagotable, limpio y respetuoso con el medio ambiente, la Energía Geotérmica.
A diferencia de la mayoría de las fuentes de energía renovables, la geotérmica no depende del clima, del viento ni de la radiación del sol, sino que radica en la diferencia de temperatura que existe entre el interior de la tierra y su superficie. Por tanto está disponible 24 horas al día, 365 días al año.
La definición más sencilla y precisa de Energía Geotérmica sería la energía almacenada en forma de calor bajo la corteza terrestre.
Se pueden distinguir distintos tipos de energía geotérmica en base a la temperatura a la que se encuentra la corteza terrestre.
La energía geotérmica de baja y muy baja temperatura (entre 17º y 90º). Como su propio nombre indica, se basa en el aprovechamiento, no tanto de las altas temperaturas de la tierra que solo se dan en lugares muy concretos, sino en la estabilidad térmica del terreno a profundidades superiores a 20 m., cercana a los 17º. Su contenido de calor es insuficiente para producir energía eléctrica pero este tipo de energía de baja temperatura puede ser aprovechada para climatizar un edificio y obtener agua caliente sanitaria.
También existe la geotérmica de media y alta temperatura (entre 90º y más de 150º). Solo es posible en zonas del planeta con condiciones especiales de actividad tectónica, en las que se aprovecha la alta temperatura de las rocas y del agua de los acuíferos para la obtención de electricidad mediante el uso de ciclos combinados.
Previsión potencia instalada a nivel mundial para el año
La energía geotérmica de baja temperatura se viene explotando ya desde 1930 en países de Europa como Alemania, Suecia, Austria, Suiza, Francia con aproximadamente 600.000 instalaciones y una potencia de 7.328 MWt. (Finales de 2006).
Esta tecnología ha adquirido un desarrollo muy importante en EEUU y China. En la actualidad empieza a conocerse en España, ya que obviamente representa una alternativa ecológica y eficiente para reducir costes energéticos.
Las principales ventajas de optar por la energía geotérmica y las bombas de calor geotérmicas son las siguientes:
Rápida amortización de la inversión: Entre 4 y 8 años.
Ahorro energético superior al 50% respecto a otros sistemas de climatización.
Bajo coste de mantenimiento y reducción de la potencia contratada
Larga vida útil de la instalación, superior a 50 años.
Inexistencia de ruidos ya que no hay ventiladores ni compresores externos.
Sin emisiones de CO2 a la atmósfera.
Inexistencia de torres de refrigeración por lo que elimina el riesgo de legionelosis.
Flexibilidad en la ubicación ocupando muy poco espacio sin necesidades de ventilación.
A Baja Temperatura
El uso de la Energía Geotérmica de baja temperatura se sustenta sobre la base de que el terreno por debajo de una profundidad de 20 m se mantiene a una temperatura estable de 17º independientemente de la estación del año o de las condiciones meteorológicas.
Para el aprovechamiento de esta energía en la climatización son necesarios tres elementos:
1.- Circuito de captación de agua
Está formado por perforaciones en el terreno de profundidades comprendidas entre los 50 y 200 m. En ellas se introducen unos tubos de polietileno de alta resistencia rellenos de un líquido con una alta capacidad de intercambio energético, que forman un circuito cerrado. Este líquido se mueve continuamente por la acción de una bomba de impulsión entre el fondo de la perforación y una bomba de calor situada en el edificio.
En invierno el calor del suelo es trasladado al interior de la vivienda y en verano el proceso se invierte traspasando el calor del edificio al terreno.
La transmisión de calor o frío entre el líquido que se introduce en las sondas y el terreno depende de la conductividad térmica de este último y de la existencia de agua freática que produce un aumento importante de la conductividad.
2.- Bomba de calor geotérmica
Es la encargada de aprovechar la energía obtenida del terreno y con un aporte de energía extra, consigue la temperatura necesaria para calefactar o refrigerar un edificio y obtener agua caliente sanitaria.
3.- Sistema de climatización de la vivienda
Las opciones de climatización de una vivienda pueden ser múltiples y combinan las siguientes posibilidades.
Conductos de aire o fan-coils con los que se distribuye aire caliente o frío, dependiendo de la estación, por toda la casa.
Radiadores de baja temperatura.
Distribución de calor o frío mediante paredes, suelos o techos radiantes.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Las cookies técnicas son estrictamente necesarias y deben estar habilitadas en todo momento para que podamos guardar sus preferencias para la configuración de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies Analíticas
Este sitio web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima, como el número de visitantes del sitio y las páginas más populares.
Mantener esta cookie habilitada nos ayuda a mejorar nuestro sitio web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!